sábado, 27 de octubre de 2018
ÚLTIMO RETO: PROYECTO FINAL
Ahí os dejo mi proyecto final. Espero que os guste.
Si os interesa podéis ponerlo vosotros en práctica en vuestros centros, haciendo las adaptaciones adecuadas.
viernes, 26 de octubre de 2018
Última unidad: Mi CANVAS
Aquí os dejo el CANVAS que he disañado para los proyectos Makers
Haz clic aquí si quieres descargártelo en word para reformarlo o hacer lo que quieras...
Haz clic aquí si quieres descargártelo en word para reformarlo o hacer lo que quieras...
Reto nº4: "Proyectos compartidos"
Después de echar un vistazo a un montón de proyectos me he decidido por uno sobre un reloj hecho con una impresora 3D. En el currículo de primaria aparece la medida del tiempo a lo largo de todos los cursos y esa es una de las razones por la que me gustó este proyecto...
Partiendo de este proyecto he querido particularizarlo para mi centro. Estaría contextualizado para niveles de 5º y 6º de Primeria, sería un proyecto multinivelar e interdisciplinar, ya que estarían involucradas las áreas de lengua, matemáticas, ciencias naturales y educación artística.
La ficha del proyecto sería:
 
 
Partiendo de este proyecto he querido particularizarlo para mi centro. Estaría contextualizado para niveles de 5º y 6º de Primeria, sería un proyecto multinivelar e interdisciplinar, ya que estarían involucradas las áreas de lengua, matemáticas, ciencias naturales y educación artística.
La ficha del proyecto sería:
| 
   
FASES DEL PROYECTO 
 | 
 |
| 
   
Tareas 
 | 
  
   
Actividades 
 | 
 
| 
   
Preparación 
 | 
  
   
Reparto
  de tareas por niveles 
 | 
 
| 
   
       Realización 
 | 
  
   
Realizar un croquis 
 | 
 
| 
   
Hacer el diseño en Tinkercad.   
 | 
 |
| 
   
Visto bueno del profesor. 
 | 
 |
| 
   
Exportarlo en tarjeta microSD. 
 | 
 |
| 
   
Llevarlo a la impresora 3D 
 | 
 |
| 
   
Comprobar el resultado. 
 | 
 |
| 
   
Difusión 
 | 
  
   
Prepara la presentación oral para exponerlo al resto
  de compañeros del centro de otros niveles. 
 | 
 
| 
   
RELACIÓN
  CON EL CURRÍCULO 
 | 
 ||||
| 
   
CONTENIDOS 
 | 
  
   
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 
 | 
  
   
ESTÁNDARES
  DE APRENDIZAJES 
 | 
 ||
| 
   
Área 
 | 
  
   
Bloque 
 | 
  
   
Contenido 
 | 
 ||
| 
   
Ciencias Naturales 
 | 
  
   
1 
 | 
  
   
Iniciación a la
  actividad científica 
 | 
  
   
Realizar
  proyectos y presentar informes 
 | 
  
   
Realiza un
  proyecto, trabajando en equipo y presenta un informe, utilizando soporte
  papel y/o digital, recogiendo información de diferentes fuentes, con
  diferentes medios y comunicando de forma oral la experiencia realizada
  apoyándose en imágenes y textos escritos. 
 | 
 
| 
   
Ciencias Sociales 
 | 
  
   
1 
 | 
  
   
Contenidos
  comunes 
 | 
  
   
Obtener
  información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos, previamente
  delimitados, utilizando diferentes fuentes. 
 | 
  
   
Busca, selecciona
  y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene
  conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido. 
 | 
 
| 
   
Utilizar las
  tecnologías de la información y la comunicación para obtener información,
  aprender y expresar contenidos. 
 | 
  
   
Utiliza las
  tecnologías de la información y la comunicación para elaborar trabajos con la
  terminología adecuada a los temas tratados. 
 | 
 |||
| 
   
Lengua
  Castellana 
 | 
  
   
1 
 | 
  
   
Comunicación
  oral: hablar y escuchar 
 | 
  
   
Expresarse de
  forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes
  situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente. 
 | 
  
   
Expresa sus
  propias ideas comprensiblemente. 
Participa
  activamente en la conversación contestando preguntas y haciendo comentarios
  relacionados con el tema de la conversación. 
Participa
  activamente y de forma constructiva en las tareas de aula. 
 | 
 
| 
   
Matemáticas 
 | 
  
   
3 
 | 
  
   
Medida 
 | 
  
   
Conocer las
  unidades de medida del tiempo y sus relaciones. 
 | 
  
   
Resuelve
  problemas de la vida diaria utilizando las medidas temporales y sus
  relaciones. 
 | 
 
| 
   
Estimación de
  longitudes. 
 | 
  
   
Mide con
  instrumentos, utilizando estrategias y unidades convencionales y no
  convencionales, eligiendo la unidad más adecuada para la expresión de una
  medida. 
 | 
 |||
| 
   
4 
 | 
  
   
Geometría 
 | 
  
   
Interpretar
  representaciones espaciales realizadas a partir de sistemas de referencia y
  de objetos o situaciones familiares. 
 | 
  
   
Se orienta en el
  espacio. 
Conoce las
  figuras geométricas básicas. 
Conoce los
  cuerpos geométricos básicos. 
 | 
 |
| 
   
Artística 
 | 
  
   
3 
 | 
  
   
Dibujo técnico 
 | 
  
   
Presentación de
  las tareas de forma precisa, correcta y limpia, utilizando los instrumentos
  adecuados 
 | 
  
   
Conoce y aprecia
  el resultado de la utilización correcta de los instrumentos de dibujo
  valorando la precisión en los resultados. 
 | 
 
viernes, 19 de octubre de 2018
Cuarta unidad: Proyectos compartidos
En esta unidad vamos a investigar las distintas maneras que tenemos para compartir proyectos, tomar ideas o buscar ayudas.
Para ello nos proponen como actividad que echemos un vistazo a un montón de repositorios de todo tipo... Es decir, horas y horas. ¡Qué vicio! No puedes parar de ver proyectos.
Os dejo las fichas de unos pocos.
miércoles, 17 de octubre de 2018
Reto nº3: mi proyecto Arduino
Me he propuesto actualizar el clásico disco de cartulina que tenemos en las clases para saber si ha salido alguien al baño. Quiero hacer un "aparato" que al girarlo se encienda una lucecita y haga un sonido que nos avise de que un/a alumno/a ha ido al baño.
Para realizarlo necesito:
El código que encontré hacía encender la luz y sonar el zumbador, pero lo reformé un poco para que la señal acústica no fuese tan molesta y sonase un pequeño pitido y parase unos segundos...
Después lo metí todo en una cajita (podía haber estado mejor decorada, pero voy mal de tiempo) y ya está...
Subid un poco el volumen que mi móvil no graba muy allá.
Para que fuese autónomo y no tuviese que estar enchufado al ordenador necesitaría tener un módulo para las pilas, pero no lo tengo...tiempo al tiempo
Bueno pues esto ha sido mi primer contacto con Arduino. Muy entretenido e interesante.
domingo, 14 de octubre de 2018
Tercera unidad: comenzando con Arduino
Aquí estamos con una nueva tarea. Tengo que buscar un proyecto y ejecutarlo en el simulador. 
Para empezar como no tenía ni idea de Arduino, he estado viendo bastantes proyectos, entornos de programación por bloques, código...

Además encontré en la famosa plataforma de ventas que todos conocemos, un kit básico de inicio que no llegaba a 17€ y no me pude resistir.
El proyecto que elegí para analizar, fue uno llamado Multiple LDEs
Que venía a ser como un semáforo. Pero no me gustaba mucho como lo hacía. Encendía el verde, lo apagaba, encendía el amarillo, lo apagaba, encendía el rojo lo apagaba y así sucesivamente. Lo que hice fue usar el mismo esquema pero cambié un poco el código para que cuando tocaba el amarillo, este parpadease como lo hace un semáforo de verdad.
Como no se ve muy bien el código ahí os lo dejo:
int counter;void setup()
{
pinMode(11, OUTPUT);
pinMode(12, OUTPUT);
pinMode(13, OUTPUT);
}
void loop()
{
digitalWrite(11, HIGH);
delay(3000); // Wait for 3000 millisecond(s)
digitalWrite(11, LOW);
for (counter = 0; counter < 6; ++counter) {
digitalWrite(12, HIGH);
delay(300); // Wait for 300 millisecond(s)
digitalWrite(12, LOW);
delay(300); // Wait for 300 millisecond(s)
}
digitalWrite(13, HIGH);
delay(3000); // Wait for 3000 millisecond(s)
digitalWrite(13, LOW);
}
Lo hice con el Tinkercad, en la parte de código. Lo que me resulta más fácil es hacerlo usando bloques y a la vez texto, así veo como lo va construyendo. Luego inicié la simulación y listo...
Después lo he montado con mi kit básico y este es el resultado:
Ahora a pensar en el tercer reto...
domingo, 7 de octubre de 2018
Reto nº2: IMPRESIÓN 3D
A través de este reto voy a intentar explicar que procedimiento sigo yo a la hora de plantearme un proyecto...
En primer lugar es tener claro cual es el producto final que deseo hacer. En este caso he decidido hacer algo sencillo, un llavero con el hashtag del curso #EduMakerMooc.
Lo voy a hacer en PLA color blanco (que es el que tengo puesto ahora).
Para hacer el diseño he utilizado KINTERCAD (https://www.tinkercad.com), una aplicación que me parece muy intuitiva y además no necesita ser descargada, se usa online. 
Para preparar el archivo .stl que obtenemos del diseño y pasarlo a la impresora hemos de pasarlo a .gcode. Para ello uso el programa CURA, en el tengo definidas las características de mi impresora. Ajusto la calidad, el tipo de filamento y demás opciones.
Hay que tener un poco de paciencia porque tarda un buen rato, en este caso casi dos horas.
Os dejo más abajo un vídeo (un poco cutre, con marca de agua) que explica el proceso.
sábado, 6 de octubre de 2018
Segunda unidad EduMakerMooc
    En esta primera entrada de esta segunda unidad nos proponéis que elijamos una noticia y hagamos un análisis de la misma. Lo primero que me llama la atención es la cantidad de noticias existentes y de los temas más distintos que nos podamos imaginar. Por lo tanto en lugar de elegir una en concreto hablaré sobre todas en general.
Me han llamado mucho la atención las noticias referidas a la alimentación y dentro de ellas los distintos objetivos de cada proyecto, aprovechamiento de recursos, comidas saludables, aplicación estética, alta cocina, etc.
    Las noticias sobre medicina nos abren un nuevo camino en el desarrollo de la medicina.
   El diseño industrial y las aplicaciones más técnicas de la impresión 3D parece que no me llaman tanto la atención no por su importancia, sino porque es una relación que ya tenía como más directa.
    Como se puede observar la impresión 3D va a estar presente en todos los ámbitos de la vida, acelerando en unos casos los mecanismos de investigación y en otros abriendo campos.
   Soy incapaz de hacerme una idea de que tipo de cambios se producirán en la vida de las personas. Y tampoco me imagino el alcance que puede tener en la escuela. En principio se está utilizando como un recurso metodológico innovador, pero si se normaliza su uso en todos los ámbitos de la sociedad pasará a otro recurso más con los que contemos de manera natural. El tiempo lo dirá... 
Primer reto...
Mi
centro maker…
FabLab Asturias
Se encuentra dentro de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial. Lo conocí en 2014 cuando nos "metimos" en un Programa Institucional de Innovavión educativa llamado Contrato Programa de la Consejería de Educación del Principado de Asturias.
Toda la información de recursos que ofrece, tarifas y demás lo podéis encontrar en http://www.laboralcentrodearte.org/es/plataformacero/fablab.
FabLab Asturias
Se encuentra dentro de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial. Lo conocí en 2014 cuando nos "metimos" en un Programa Institucional de Innovavión educativa llamado Contrato Programa de la Consejería de Educación del Principado de Asturias.
Toda la información de recursos que ofrece, tarifas y demás lo podéis encontrar en http://www.laboralcentrodearte.org/es/plataformacero/fablab.
Centro Maker de Gijón Impulsa Empresa
Este lo he encontrado cacharreando por internet. Leva funcionando desde 2015. Depende del ayuntamiento de Gijón y está gestionado por Red Door Lab. Ofrece alquiler de maquinaria (Impresoras 3D Ultimaker (PLA), Impresora 3D Form1+, Ploter de corte de vinilo, Cortadora Laser,Plancha térmica), Talleres formativos y asesoría.
Red Door Lab ha desarrollado acciones de visibilidad y comunicación,mostrando el Centro Maker como una práctica de éxito del Ayuntamiento de Gijón. Se ha publicitado la "marca maker" en diversos encuentros, nacionales e internacionales, como Winterlab, Semana Mundial del Emprendimiento de Quito, Encuentros Internacionales de Cabueñes, o el II Foro de laInnovación Social de Valencia.También se ha prestado colaboración con distintas asociaciones y entidades como Mar de Niebla, Master de Fabricación Universidad de Oviedo, visitas de proyectos europeos, Encuentros de Cabueñes, ha participado en Maker Faire, encuentros especializados y foros de innovación social.
Este lo he encontrado cacharreando por internet. Leva funcionando desde 2015. Depende del ayuntamiento de Gijón y está gestionado por Red Door Lab. Ofrece alquiler de maquinaria (Impresoras 3D Ultimaker (PLA), Impresora 3D Form1+, Ploter de corte de vinilo, Cortadora Laser,Plancha térmica), Talleres formativos y asesoría.
Red Door Lab ha desarrollado acciones de visibilidad y comunicación,mostrando el Centro Maker como una práctica de éxito del Ayuntamiento de Gijón. Se ha publicitado la "marca maker" en diversos encuentros, nacionales e internacionales, como Winterlab, Semana Mundial del Emprendimiento de Quito, Encuentros Internacionales de Cabueñes, o el II Foro de laInnovación Social de Valencia.También se ha prestado colaboración con distintas asociaciones y entidades como Mar de Niebla, Master de Fabricación Universidad de Oviedo, visitas de proyectos europeos, Encuentros de Cabueñes, ha participado en Maker Faire, encuentros especializados y foros de innovación social.
También he encontrado esto:
Pica Pica HackLab (PicaHack) es un grupo de personas que gustamos de la investigación y promoción de la informática libre: software, hardware, cacharreo electrónico, etc.
Nuestro lugar de encuentro y actividad es El Olivar: Calle Oscura, nº1/3 - Oviedo (Asturias).
Para más información: https://wiki.hackerspaces.org/Pica_Pica_HackLab
Además tienen un evento dentro de poco y cerquita de casa (http://www.picahack.org/jornada-de-software-libre-en-oviedo-20-de-octubre-de-2018). Está más bien orientado al software, pero quien sabe a lo mejor...
¿Y tú qué opinas?
    En principio, como ya expuse en mi idea inicial, todos llevamos un maker dentro. Ahora bien, el Movimiento Maker va un paso más allá e introduce la idea de la colaboración/cooperación entre makers y la posibilidad de poner la tecnología al alcance de cualquiera. Estas dos ideas son las que hacen pasar de una inquietud personal a otra dimensión mayor, creando una red de makers.
    Desde mi punto de vista personal esta Cultura Maker nos ayuda a adaptarnos a los cambios del mundo actual. Hace evolucionar
    Como docente creo que es la consecuencia lógica de la necesidad del ser humano de desarrollar lo que nuestro sistema educativo llama competencia de aprender a aprender, actualizada al siglo XXI. 
    Desde el punto de vista del profesorado nos aporta una serie de recursos educativos de innegable importancia para nuestra labor docente, posibilitando la tan necesaria actualización. La calidad de la enseñanza va íntimamente ligada a la calidad del profesorado que a su vez es directamente proporcional a nuestra profesionalidad. Sentirnos como profesionales de la educación y actuar como tales, como dice una amiga mía "la vocación no enseña".
    Desde el punto de vista del alumnado, este movimiento puede convertirse en una metodología que aúna el desarrollo de todas las competencias clave de nuestro sistema educativo, preparando "al alumnado para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable y con capacidad de adaptación a las situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento” (LOMCE; art. 2.k)
    En las aulas, aunque se que hay centros más comprometidos con esta cultura maker, creo que todavía nos encontramos en el punto de partida. Si bien el terreno está preparado para ello. Se utilizan metodologías activas, sobre todo ABP, trabajo por retos,  programación (Scratch, code.org), robótica (arduino, lego), videojuegos (minecraft) o pensamiento STEAM (trabajar las artes y la sciencias de forma global realizando proyectos interdisciplinares). Lo cual creo que queda todo incluido en el Movimiento Maker.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
ÚLTIMO RETO: PROYECTO FINAL
Ahí os dejo mi proyecto final. Espero que os guste. Si os interesa podéis ponerlo vosotros en práctica en vuestros centros, haciendo...
- 
Mi centro maker… FabLab Asturias Se encuentra dentro de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial. Lo conocí en 2014 cuando nos ...
 - 
He elegido la opción con impresora 3D. Tengo en casa una impresora 3D, la Anet A8, que nos la trajeron los Reyes Magos el curso pasado a m...
 













